Enlaces de interés

Archivo de imágenes digitales (FADU-UBA)

El AID fue creado por el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para dar acceso, organizar y digitalizar imágenes que se producen en la FADU o se conservan en sus diferentes archivos. Se inició en julio del 2002, con sede en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA).

CenFoto

Cenfoto-UDP es una corporación cultural que trabaja desde la diversidad de ámbitos relacionados con la fotografía. Desde su creación en 2001, se ha desarrollado como una institución de referencia nacional en el ámbito fotográfico, procurando colaborar en las políticas públicas del área. Su equipo de profesionales ha participado en más de 40 proyectos de fotografía chilena en ámbitos como preservación, gestión de archivos fotográficos, investigación y difusión.

Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI)

El Centro de Investigación y Difusión de la Imagen (CRDI) gestiona y preserva específicamente los documentos sonoros y en imagen (fotografías, películas, vídeos, etc.) producidos por el Ayuntamiento de Girona y, también, de fondo y co Colecciones procedentes de particulares, empresas y entidades del municipio. En este sentido, son de referencia obligada los fondos de profesionales de la fotografía, de medios de prensa escrita, de radio y la televisión local, además de las imágenes de aficionados y de fondo personales y familiares.

Centro de Fotografía de Montevideo

El sentido del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es incentivar la reflexión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad ciudadana a partir de la promoción de una iconósfera cercana. Esto implica, por un lado, poner en circulación imágenes vinculadas a la historia, el patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos, que les sirvan para vincularse entre sí y que los interpelen como sujetos sociales, en el entendido de que, pese a que su cotidianidad está marcada por la circulación masiva de imágenes, pocas tienen que ver con esos aspectos.

Europeana

Europeana Collections proporciona acceso a más de 50 millones de archivos digitalizados —libros, música, material gráfico, etc.— y cuenta con sofisticadas herramientas de búsqueda y filtrado para facilitar la recuperación de información.

Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS)

(LAIS) es un espacio colectivo e interdisciplinario dedicado a la investigación social con imágenes.

Realiza estudios que incorporan imágenes, tanto fijas como en movimiento, tanto como fuentes primarias, ya sea procedentes de archivo o generadas desde la misma investigación y como medio de divulgación de las investigaciones sociales.

Como parte de este trabajo, lleva a cabo diversas actividades, entre ellas: